martes, 25 de mayo de 2021

Introducción a la diversidad de hormigas de la hojarasca y suelo de las Sierras Subbéticas (Córdoba)


 Resumen 

Mediante este trabajo se ha descrito por primera vez la biodiversidad de hormigas de la hojarasca en el Parque Natural de las Sierras Subbéticas, concretamente en la ladera de Santa Rita. Para recoger las hormigas se ha utilizado el método Berlese. Se ha comparado la diversidad de especies que aparecen en cada serie con distintos parámetros abióticos ambientales como son la temperatura, la humedad y las precipitaciones a lo largo del año. Este estudio pionero ha demostrado que, en éste hábitat, las hormigas siguen un ciclo anual, predominando cada especie cuando las condiciones son idóneas para ella. Se han encontrado especies con muy pocas citas en la Península Ibérica (T. curtulus¸ S. tenuipilis, P. testacea) y otras que son difíciles de encontrar (S. debile).


Estudio y Evaluación de los Espacios Naturales del Ayuntamiento de Rute


Gloria Serrano Santiago y Miguel Ángel Calvo Moral


lunes, 24 de mayo de 2021

Mójate por el río

 Resumen 

El proyecto que se va a llevar a cabo en el tramo del río Cabra, que atraviesa la localidad con su mismo nombre, pretende devolver al río la gran biodiversidad que tenía hace años. 

Nuestros padres y abuelos nos han contado cientos de historias de cuando paseaban por el río e iban a pescar cangrejos. Nos cuentan que había peces, tortugas, culebras, ranas, aves, pero los jóvenes por desgracia no podemos saber de lo que hablan puesto que el río se ha deteriorado enormemente en escasas décadas.

El paso de los años, las nuevas generaciones, unas nuevas normativas, los nuevos usos del campo y otras causas que se escapan a nuestro conocimiento han hecho que lo que era un bello río de aguas cristalinas se haya convertido en un basurero. 

Es importante que todos los vecinos y agentes del pueblo se vean implicados para que vean de primera mano cómo se encuentra su apreciado río y se decidan a hacer realmente algo por él.

 Justificación 

Los ríos de Cabra reflejan el régimen irregular de lluvias, presentando en ocasiones agudos estiajes que pueden cambiar súbitamente en torrenciales crecidas. Pero este carácter mediterráneo está matizado por los acuíferos del Macizo de Cabra que actúa de regulador de las aguas de lluvia y les da la posibilidad de mantener unos cursos suficientes para crear riberas de frescas arboledas y proporcionar hábitats a peces, como es el caso del arroyo Santa María, y a una rica variedad de aves. 

El río Cabra, el más caudaloso por la importancia de sus fuentes, recoge toda la red de drenajes natural y conduce sus aguas al río Guadalquivir a través del río Genil, con el que toma contacto lejos de nuestro término, a unos 14 kilómetros de Écija. En su curso más alto el río Cabra es un torrente, el arroyo de La Perdiz, que se inicia en el Acebuchal, baja junto al Camino Viejo de Priego y en el nivel de entrada al llano (cota: 500 metros) vierten en él los manantiales de la Fuente del Río. Inmediatamente se le une por la izquierda el arroyo que viene del manantial de Jarcas, y a la salida del pueblo el torrente que baja del Chorrón o arroyo de la Tejera se une por su margen derecha. Las aguas al norte del río Cabra están recogidas por el Santa María, desde Camarena a La Benita. En su camino hacia el oeste el río Cabra recoge otros dos afluentes por su margen izquierda, el Granadillo y el Galindo. 


El entorno geográfico egabrense supone un patrimonio natural cuyo valor, al margen de cualquier cálculo material, estriba en ser el espacio natural donde nuestras vidas se desarrollan y donde vivirán nuestros hijos. Constituye el escenario, el paisaje que nos acompaña, aún sin percibirlo conscientemente. Esta belleza que resaltamos tiene su fundamento físico en el valor paisajístico y recreativo de la zona serrana y en la ubicación del pueblo al pie de ella. En la confluencia de sierra y llano, los manantiales y las huertas, ofrecen un perfecto lugar donde vivir. La huerta ha sido y es un pilar importante de la economía egabrense por su producción y por el numeroso colectivo de hortelanos. Se extiende a lo largo de todo el río Cabra y en algunas orillas de sus afluentes. En general, donde haya un manantial o pozo abundante se han cultivado hortalizas. Es parte fundamental del paisaje egabrense en toda la vega del río y en la ciudad, a la que de forma natural adorna y refresca. Los distintos pagos están regados por una red de acequias, cuyo origen arranca en la época musulmana, que toman sus aguas del río o de manantiales. Forman las huertas altas, situadas por encima del nivel de salida de las aguas de la ciudad, y las huertas bajas, que acompañan al río hasta su salida del término. La huerta se ve amenazada por una serie de problemas entre los que destacan la contaminación de las aguas residuales y la amenaza que la construcción ejerce continuamente sobre las huertas altas. Desde un punto de vista social, la población está envejecida y no hay mano de trabajo joven. Por otra parte, la lógica herencia entre varios hijos con otra dedicación acaba con la tradición agrícola.

 Objetivos 

Con este proyecto pretendemos que la población egabrense compruebe el penoso estado en el que se encuentra el río Cabra, del que obtienen agua para beber y para regar sus preciadas huertas, y que se den cuenta de que éste no puede seguir así. Tratamos de recuperar el estado natural del río Cabra a su paso por la ciudad en la que nace (Cabra) con ayuda de las administraciones locales y regionales pertinentes. Queremos que la comunidad educativa participe de forma activa en el proyecto y que los niños y niñas vean de primera mano el problema que tiene el río Cabra. 

Objetivos generales

  1. Participar activamente en un proceso de conocimiento y mejora del río Cabra, a través de un proyecto de carácter científico que pretende conseguir un mayor conocimiento y puesta en valor del río Cabra mediante el muestreo de macroinvertebrados acuáticos y su uso como bioindicadores del estado de salud del río. 
  2. Implicar a la comunidad educativa, enseñando a los niños distintos aspectos del medio acuático de su localidad (Cabra). 
  3. Sensibilizar a la población egabrense del estado del río y explicarle las consecuencias que esto acarrea. 

Objetivos específicos

  1. Organizar una serie de voluntariados de limpieza del río Cabra. 
  2. Explicar en las clases de primaria y/o secundaria el estado del río y lo importante que es su conservación. Hablar sobre las especies invasoras y las autóctonas que viven en él para que aprendan a diferenciarlas. 
  3. Retirar especies exóticas invasoras (Por ejemplo, Arundo donax) del tramo del río Cabra que comienza tras las piscinas municipales hasta el primer puente que pasa sobre el río. 
  4. Realizar una repoblación de esa misma zona del río con plantas autóctonas. 
  5. Realizar muestreos de macroinvertebrados así como análisis del agua del río Cabra en distintos puntos de éste. 
  6. Controlar las especies animales existentes en el río y compararlas con registros anteriores.

 Metodología 

Con el objetivo de poder realizar las distintas actuaciones y actividades del proyecto se ha estructurado el mismo en varias fases que se detallan a continuación: 

FASE 1: CONOCIMIENTOS PREVIOS 

Exponer en los centros educativos el proyecto del río Cabra. Mostrarles a los alumnos: 

• La importancia del río para nuestra ciudad y para el medio ambiente. 

• Fotografías de cómo estaba el río Cabra hace años y cómo está ahora. Intentar buscar explicación al cambio que ha sufrido el río. 

• Especies invasoras y autóctonas, aprender a diferenciarlas. Peligro que supone la incorporación de especies exóticas al medio. Qué podemos hacer para combatirlas. 

• Cómo podemos solucionar el problema del río nosotros mismos y disfrutar de él. 

Presentación del proyecto por parte de la coordinadora del proyecto junto con el asesor científico, alumnos y representante del ayuntamiento en la Casa de la Juventud (o Casa de la Cultura) a todos los agentes implicados así como al resto de la población del trabajo que vamos a realizar y si alguno de ellos lo desea podrá colaborar con nosotros. 


FASE 2: EVALUACIÓN INICIAL 

Se realizará un análisis de agua en el nacimiento del río Cabra (Fuente del Río). La comunidad educativa será quien, bajo nuestras instrucciones, realicen la recogida de muestras. Se observarán las especies de animales y plantas que hay por la zona de la Fuente del Río y se debatirá si son autóctonas o no. Llevaremos a los alumnos hasta el tramo que pretendemos restaurar (detrás de las piscinas municipales) para que comprueben el estado del que partimos. 

Realizaremos un muestreo en otra zona del río, donde el estado ecológico sea mejor para poder hacer una comparación con el nacimiento. Este muestreo lo haremos nosotros mismos debido al difícil acceso que tiene el río. En el análisis de agua contaremos con la colaboración de la Universidad de Córdoba.

Unas vez tengamos los resultados de los análisis se los mostraremos a los agentes sociales participantes y buscaremos una explicación a éstos. 

FASE 3: ELIMINACIÓN DE ESPECIES INVASORAS Y LIMPIEZA 

Una vez obtenido el permiso pertinente de la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir, se procederá a retirar los pies de las especies exóticas del tramo seleccionado del río Cabra. Este tramo comienza detrás de las piscinas municipales y llega hasta el primer puente que cruza el río. En total son aproximadamente 200 metros. Mientras se realiza la retirada de especies exóticas en este tramo, también se llevará a cabo su limpieza. 

La especie Arundo donax (caña común) se eliminará mediante el método de impregnación post-corte (según el manual: Bases para el manejo y control de Arundo donax editado por la Conselleria d’Infraestructures, Territori i Medi Ambient de la Generalitat Valenciana). Este método consiste en el corte de la parte aérea de la caña a ras de suelo, seguida de la inmediata impregnación de la zona de corte con herbicida a base de glifosato sin diluir. Este procedimiento presenta una eficacia del 83% de los tallos muertos respecto a la situación inicial con tres aplicaciones (una cada 21 días). Este procedimiento químico local es adecuado para masas de A. donax cercanas al agua o cañaverales mixtos, en las que la caña crece con vegetación nativa, por lo que es el método más adecuado para el tramo del río Cabra a restaurar. 

FASE 4: REPLANTACIÓN CON ESPECIES AUTÓCTONAS 

La comunidad educativa se encargará de cuidar los ejemplares de especies autóctonas que posteriormente se replantarán en el tramo de rio en el que se está trabajando con objeto de iniciar la formación del bosque de ribera del río. 

En primer lugar, durante los meses previos a la plantación, el alumnado se encargará de cuidar el plantel con los individuos que serán trasplantados en el río. Cuando llegue la primavera, la repoblación será llevada a cabo por la comunidad educativa de forma que cada alumno/a plantará un ejemplar dentro del diseño propuesto para la formación del bosque de ribera. También aprenderán a plantar por esquejes, rizomas y semillas. 

Las plantas que se van a replantar pertenecen a la vegetación potencial de esta zona de ribera (según el Anexo Cartográfico y Series de Vegetación de la publicación ‘Modelos De Restauración Forestal’ de la Consejería de Medio Ambiente de la Junta de Andalucía) y son:

  • Salix spp (sauces y mimbreras) 
  • Populus alba (álamo) 
  • Ulmus minor (olmo) 
  • Populus nigra (chopo) 
  • Tamarix gallica (taraje) 
  • Fraxinus angustifolia (fresno) 
  • Ficus carica (higuera) 
  • Olea europea var. sylvestris (acebuche) 
  • Crataegus monogyna (majoleto) 
  • Pyrus borgaeana (peral silvestre) 
  • Smilax aspera (zarzaparrilla) 
  • Rubus ulmifolus (zarza) 
  • Typha latifolia (enea) 
  • Phragmites australis 
  • Lonicera implexa (madreselva)
  • Vitis sp. (parra silvestre) 

FASE 5: ANDARRÍOS 

En cuanto se abra el plazo de solicitud del programa Andarríos, lo solicitaremos para el primer kilómetro de río Cabra que atraviesa la ciudad de Cabra. Dentro de este programa tenemos la oportunidad de realizar un análisis de las aguas. 

FASE 6: EVALUACIÓN FINAL 

Estudio de los macroinvertebrados y las especies vegetales que haya en ese momento en el río. Análisis de agua en el tramo de río restaurado. 

FASE 7: COMUNICACIÓN Y DIFUSIÓN DEL PROYECTO 

Todos aquellos que hayan colaborado expondrán el resultado final del proyecto en la Casa de la Juventud (o Casa de la Cultura) y se proyectará un documental de todo el proceso. Durante todo el proyecto grabaremos las actividades que realicemos y se elaborará un documental para proyectarlo a los ciudadanos.

 Temporalización 

Para alcanzar los distintos objetivos planteados se ha diseñado un plan de trabajo para un proyecto con una duración de once meses. Sin embargo, el periodo de ejecución total de un proyecto de este tipo se podrá adaptar según las necesidades y/o acciones que se quieran desarrollar.


 Personal Implicado 
Agentes Sociales 

• Asociación ‘Náyade del Sur’ 

• Ilustrísimo Ayuntamiento de Cabra 

• Asociación ‘Cabra en el Recuerdo’ 

• Instituto de Educación Secundaria Felipe Solís Villechenous 


Entidades colaboradoras

• Fundación Descubre 

• Universidad de Córdoba 

• Confederación Hidrográfica del Guadalquivir 

• Protección Civil 

• Diputación de Córdoba 

• SEPRONA

• Consejería de Medio Ambiente y Territorio de la Junta de Andalucía 

• New World Studios 


Perfil del asesor científico 

Profesor de Ecología de la Universidad de Córdoba, Diego Jordano. 


 Actividades 

ACTIVIDAD 1- Muestreo de macroinvertebrados

  • Autora: Gloria Serrano Santiago 
  • Centro o colectivo en el que se ha llevado a cabo: IES Felipe Solís Villechenous 
  • Edades de los agentes a los que va dirigida la actividad: Entre 15 y 17 años 
  • Materiales y recursos utilizados: Acuario o batea, red, pinzas, lupa 
  • Agentes sociales implicados en la actividad: Asociación Náyade del Sur, IES Felipe Solís Villechenous 

Descripción de la actividad: En esta actividad los alumnos y alumnas usaron la red para recoger invertebrados del río Cabra, removiendo primero el fondo de una poza del río y a continuación introduciendo la red. El contenido de la red se vertió en un acuario previamente llenado con agua del propio río. Buscamos qué organismos habían caído en el acuario desde la red. En nuestro caso no fue necesario, pero nos podríamos haber ayudado de unas claves de identificación. Mostramos al alumnado los individuos capturados ayudándonos de la lupa para una observación detallada y se anotaron los registros. Devolvimos los individuos al río, a la misma zona de donde habían sido capturados, vertiendo el contenido del acuario. También realizamos análisis de agua del río con ayuda de un pequeño kit. Se analizó el pH, la temperatura, la cantidad de solutos en suspensión, el fosfato y el nitrato. 

Orientaciones/consejos/impresiones en relación a la ejecución de la actividad: Para realizar esta actividad es muy importante saber cuál es nuestro objetivo. Por ejemplo, si lo que queremos es realizar un inventario de los invertebrados que hay en el río, es conveniente realizar la actividad en primavera, que es cuando hay más actividad biológica. Sin embargo, si lo que queremos es hacer un seguimiento y ver como varía la presencia de organismos en distintas épocas del año se deben hacer varios muestreos en fechas señaladas. Es importante no tener un grupo muy numeroso de alumnos, o al menos tener un buen número de coordinadores y de material, para que no haya alumnos solo de observadores durante la actividad o que no lleguen a enterarse de lo que vamos a realizar. Es bastante más recomendable que los alumnos hagan la actividad con sus propias manos antes que se la mostremos los coordinadores.




domingo, 24 de enero de 2021

La Restauración Ecológica

 

    Introducción       

A lo largo de la historia, el hombre se ha aprovechado de los recursos que le ofrecía la naturaleza y, en la mayoría de las ocasiones, ha acabado sobreexplotándola, suponiendo una degradación del ecosistema prácticamente imposible de recuperar a corto plazo. Algunas de las diferentes culturas que se han asentado en nuestro país en los últimos siglos han protegido, en mayor o menor grado, los bosques. Bien prohibiendo su quema y tala, como los visigodos, o bien por considerar el acto de sembrar un árbol como algo positivo, como los musulmanes.

Si nos centramos en el siglo pasado, son conocidas las repoblaciones que tuvieron lugar por todo el territorio español. Esto comenzó en el siglo XIX cuando, debido al sobrepastoreo, la degradación del suelo provocó inundaciones y grandes desastres humanos. En respuesta, comenzó una plantación a la cual le siguió una serie de planes de repoblación a lo largo del siglo XX, siendo la última en 1995. Las plantas introducidas incluían varias especies de pino, eucalipto y Populus sp., y la superficie del área reforestada entre los años 1940-1995 superaba los 3 millones.

Este tipo de repoblaciones buscaba recuperar algunas de las funciones del bosque, como la retención de agua y suelo, de la forma más rápida y menos costosa posible. Sin embargo, no solo no eran las más adecuadas para los lugares seleccionados, si no que creaban masas monoespecíficas, densas y coetáneas, dificultando la proliferación de otras especies y constituyendo un foco de plagas e incendios. Aunque es cierto que encontramos especies de pino de forma natural en la península, se localizan en zonas con unas condiciones muy concretas, como aquellas con una topografía abrupta, con dolomías o en arenas y dunas del litoral. Estos bosques, a diferencia de los pinares de repoblación, se muestran en perfecta sincronía con el medio, constituyendo formaciones heterogéneas, con una composición y estructura más compleja.

Desde 1978 que se creó la Society of Ecological Restoration (a partir de ahora SER) y hasta la actualidad se ha ido perfeccionando un nuevo método de recuperación de ecosistemas degradados: la restauración ecológica.

    Ecología de la Restauración    

La ecología de la restauración emergió al mismo tiempo que la biología de la conservación y la ecología del paisaje, separándose de la ecología en 1980. Existen diferentes definiciones para esta ciencia. Según la SER es un proceso de alteración intencional de un hábitat para establecer un ecosistema definido, natural e histórico local. Aunque también se define por:

  • Proceso de renovación y mantenimiento de la salud de un ecosistema.
  • Proceso de asistir la recuperación de un ecosistema que ha sido degradado, dañado o destruido.
  • Estudio científico, renovación práctica y restauración de ecosistemas y hábitats degradados, dañados o destruidos en el medio ambiente por la intervención y acción humana activa.
  • Es un proceso cautivador e inclusivo. La restauración abraza las interrelaciones entre la naturaleza y la cultura, involucra a todos los sectores de la sociedad, y permite la participación de las comunidades nativas y locales.
  • Requiere la integración del conocimiento y la práctica. Todas las formas de conocimiento son esenciales para diseñar, implementar y monitorizar los proyectos y programas de restauración.
  • Es políticamente relevante y esencial. Es una herramienta crítica para lograr la conservación de la biodiversidad, mitigar y adaptarse al cambio climático, mejorar los servicios ecosistémicos, promover el desarrollo socioeconómico sostenible, y mejorar la salud y el bienestar humano.
  • Se practica localmente con implicaciones globales. La restauración tiene lugar en todas las regiones del mundo, con acciones locales teniendo beneficios globales y regionales para la naturaleza y las personas.


Además, la SER también menciona una serie de valores básicos. La restauración ecológica:

    Cómo abordar una restauración ecológica    

Uno de los principales problemas que tenían las repoblaciones del siglo pasado es que los primeros pasos consistían en la plantación de vegetación, lo cual es erróneo. En una restauración ecológica lo primero que hay que hacer es evaluar las distintas características de la zona degradada y detener aquellas actuaciones que estén destruyendo el ecosistema. Podemos desglosarlo brevemente en los siguientes pasos:

1. Eliminación de los focos de degradación. Si no detenemos aquello que está causando el deterioro del ecosistema, aunque intentemos restaurarlo volverá a deteriorarse, lo que sería una pérdida de recursos temporales, económicos y materiales.

2, Protección de recursos hídricos. En cualquier ecosistema, el agua el un factor importantísimo para la vida.

3. Estabilización de terrenos. Para poder realizar cualquier acción en un territorio, lo primero es cerciorarnos de que el terreno es lo suficientemente estable como para soportar la estructura que queramos colocar sobre él.

4. Control de la erosión. La erosión es uno de los factores que proporcionan inestabilidad al suelo, por tanto, debemos detenerla en la medida de lo posible para evitar la pérdida de éste.

5. Analizar y evaluar los factores limitantes. Es necesario conocer cuáles son los factores limitantes de ese ecosistema para seleccionar que tipo de vegetación está adaptada a esas condiciones.

6. Mejorar las propiedades del suelo. Se puede incorporar algún tipo de sustrato que facilite la proliferación de ciertas especies.

7. Definir las escalas y niveles de organización. Hace referencia al tamaño de la zona a restaurar.

8. Establecimiento de la vegetación. A la hora de seleccionar la vegetación que se va a introducir partimos de que se deben utilizar especies autóctonas, tanto temporales como areáles. Además, hay que considerar los factores climáticos, edáficos y biogeográficos de la zona.

Una de las cuestiones que se plantean los restauradores ecológicos es si la plantación es mejor o peor que la siembra directa. Desde luego ambas tienen ventajas, pero la siembra parece que es la clara vencedora en esta disputa. Frente a la plantación de individuos jóvenes, la siembra no acarrea problemas radicales en la planta (especialmente en Quercus). Las especies de vivero se crían en plantones, donde la raíz se ve mermada por el pequeño tamaño del alveolo, no puede desarrollarse adecuadamente y cuando se trasplanta al campo tiene pocas posibilidades de supervivencia. Las plantas de vivero han sido cuidadas desde pequeñas en condiciones óptimas, por lo que, al llevarlas a la naturaleza, las inclemencias del tiempo o la exposición a herbívoros pueden acabar con ella antes que con un individuo que ha tenido que soportar estas condiciones desde su germinación. Esto sin contar que la utilización de semillas es mucho más barato, versátil y tiene un menor impacto en el terreno, entre otras ventajas.

Aun así, no podemos obviar la clara desventaja que tiene la siembra de semillas: la depredación, con una tasa que oscila el 100% en especies del género Quercus. Los roedores son los principales depredadores de semillas, entre aves y otros animales. Pero esto no debe ser una barrera a la hora de sembrar ya que existe un dispositivo llamado Seed-Shelter (ilustración 1), el cual se ha comprobar especialmente eficaz para sembrar bellotas. El Seed-Shelter se trata de un recipiente biodegradable formado por dos pirámides con sus extremos abiertos, para posibilitar la salida del tallo y la raíz, unidas por su base. En el interior de esta pequeña caja se debe introducir la bellota y posteriormente se enterrará a 1-2 centímetros de profundidad. Este dispositivo disminuyó la depredación de bellotas al 5%.

Ilustración 1

9. Restablecimiento de ciclos y funciones. Por último, es necesario comprobar que el ecosistema funciona correctamente.

La SER nos indica los ocho puntos principales para poder realizar una restauración ecológica que se resumen en la ilustración 2.

Ilustración 2


    

Se define ecosistema de referencia como aquel que se intenta restaurar en el medio y que no tiene que ser necesariamente en el que había antes. Indica las especies autóctonas que se busca implantar en una restauración para establecer un ecosistema definido, natural e histórico local.


Las condiciones del ecosistema de referencia reflejan los atributos estructurales y composicionales que debe desarrollar después de perturbaciones naturales, y las condiciones de referencia más útiles son normalmente aquellas que representan el rango de variabilidad natural asociadas al ecosistema.


Este tipo de perturbaciones son, por ejemplo, el cambio climático. Para amortiguar estos efectos existe el concepto de migración asistida, término que hace referencia a la plantación intencionada de ciertos individuos en un gradiente altitudinal o latitudinal para compensar los riesgos del cambio climático en la supervivencia de las especies. Aunque este tema es un tanto controvertido ya que no se sabe realmente la sensibilidad de las distintas especies ante las futuras condiciones climáticas. Además, aunque realizar este proceso con especies amenazadas se considera algo positivo, no está claro que lo sea si se hace con especies no amenazadas.


Es vital determinar un ecosistema de referencia a partir de un ecosistema perturbado antes de comenzar una restauración ecológica, realizar un diagnóstico de la zona perturbada para implementar las medidas de restauración y gestión adecuadas y, finalmente, conseguir un ecosistema restaurado (ilustración 3).


                 Ilustración 3

   Características ambientales y su implicación para la selección del ecosistema de referencia    

Para poder establecer un ecosistema de referencia es necesario conocer la serie de vegetación asociada a dicho ecosistema y, con ello, las especies que la conforman. Una serie de vegetación es un conjunto de comunidades vegetales que viven en un territorio definido, bajo unas características ecológicas similares, que están unidas por la dinámica y tienden a la misma comunidad final o clímax. Es por tanto necesario estudiar los siguientes parámetros:

  • Biogeografía: es la relación de la geografía con la vegetación. Podemos diferenciar diferentes áreas jerarquizadas: reino > región > provincia > sector. La Península Ibérica se localiza en el reino Holártico, subreino Mediterráneo y Eurosiberiano.
  • Bioclimatología: ciencia que estudia la influencia del clima sobre la distribución de los seres vivos, e intenta definir científicamente unos modelos climáticos en relación a éstos. Existen cinco macrobioclimas: tropical, mediterráneo, templado, boreal y polar. En España tenemos templado y mediterráneo, los cuales se dividen en varias variantes: hiperoceánico, oceánico, continental, xérico (templado y mediterráneo), pluviestacional y desértico.
  • Suelo. El tipo de suelo va a estar determinado por diferentes factores como son la roca madre, el tiempo, el clima, el relieve y los seres vivos.

    Cómo utilizar las interacciones bióticas para promover la restauración    

Una de las ramas de la restauración ecológica opta por una participación pasiva del hombre, dejando en manos de la naturaleza parte de este papel. Se ha hablado de plantar y sembrar semillas, pero otra opción sería dejarle este trabajo a las aves y los mamíferos.
Los córvidos, por ejemplo, practican la sinzoocoria, un método de dispersión de semillas que surge cuando estas aves las almacenan como alimento. Para este tipo de dispersión es muy importante tener en cuenta el comportamiento del animal, ya que va cada especie va a facilitar la dispersión de ciertos vegetales y en estructuras ecosistémicas determinadas. En estos pájaros, el paso por el tracto digestivo mejora la germinación de las semillas. Estas aves son especialmente útiles en la dispersión de robles y pinos, han permitido que estas plantas tengan una elevada “movilidad” y se distribuyan por grandes regiones del hemisferio norte.
En el caso de mamíferos domésticos, como el ganado caprino, tienen una tasa distinta de dispersión, ya que no todas las especies vegetales tienen semillas adaptadas al tracto digestivo del animal. En general este tipo de ganado parece tener un efecto negativo sobre la vegetación natural ya que menos del 30% de las semillas que ingieren consiguen germinar, sin embargo, concretamente para las semillas del género Cistus, tienen una elevada tasa de dispersión ya que éstas son especialmente resistentes a su estómago.
Es también importante el papel que hacen los mamíferos carnívoros en la dispersión de semillas. Estos animales practican la frugivoría y, a diferencia de otros como las aves, su alimentación no se ve restringida por el tamaño o la forma del fruto y, además, su tracto digestivo no es tan agresivo como el de los herbívoros.
Dejando de lado la zoocoria, existen otro tipo interacciones bióticas que promueven la restauración ecológica y son las relacionadas con la vegetación. Es muy común que, tras el incendio en un bosque, se realice posteriormente una restauración o no, se retiren los restos de troncos calcinados que han quedado en la zona. Esto se hace para conseguir algo de beneficio por la madera que se pueda recuperar o, si no, simplemente para “limpiar” la zona y no dar la imagen de un paisaje destruido. Diferentes estudios han llegado a la conclusión de que ésta es una mala práctica ya que los restos del bosque quemado favorecen la proliferación de una nueva serie de vegetación. La retirada de material afecta al banco de semillas, algunas de las cuales son pirófilas y germinan mejor tras exponerse a elevadas temperaturas. Los arrendajos, los cuales practican la sinzoocoria, suelen entrar en bosques de pinos, aunque estén calcinados, para enterrar sus semillas y utilizan los troncos como guías, si se retiran los troncos estos pájaros no van a entrar al bosque. También es importante el efecto de mantillo que los restos de ramas y hojas ejercen en el suelo.


    Reflexión personal    

La restauración ecológica es una práctica muy positiva para la recuperación de ecosistemas degradados, pero es muy importante contar con la información necesaria para realizarla correctamente. Son muchos los ejemplos de malas restauraciones que han acabado siendo una pérdida de financiación, inútiles y un destrozo paisajístico. Aún quedan muchos estudios que hacer para saber qué vías son las más adecuadas para realizar este tipo de restauración ya que la información que se dispone actualmente aún es bastante pobre.

Hay que tener muy presente que el ecosistema de referencia no tiene que ser el más estético, que es muchas veces lo que prefieren los ciudadanos, si no aquel que cumpla sus funciones ecosistémicas y que sea el adecuado para ese momento y lugar. Por esto creo que hay que hacer hincapié en la educación ambiental, ya que el conocimiento es una pieza clave para conseguir un mundo ecológica y económicamente más sostenible.

    Bibliografía    

Montes, C. (2020). Sobre los pinares españoles - Blog del Colegio Oficial de Ingenieros de Montes. Retrieved 14 November 2020, from https://blog.ingenierosdemontes.org/2019/01/sobre-los-pinares-espanoles/

Society of Ecological Restoration (2020). Society of Ecological Restoration. Retrieved 14 November 2020, from https://www.ser.org/

España, B., & User, S. (2020). Breve resumen del proceso repoblador en España. Retrieved 14 November 2020, from https://distritoforestal.es/historia-forestal/breve-resumen-del-proceso-repoblador-en-espana 

Castro, J., Leverkus, A. (2015). El Seed-Shelter: un dispositivo eficaz para sembrar bellotas. Quercus, (358), 37-42.

Charles, P. (2005). Determining Reference Ecosystem Condicions for Disturbed Landscapes within the Context of Contemporary Resource Management Issues. Journal of Forestry, (103), 351-356.

Fernández-Manjarrés, J.F.; Benito-Garzón, M. 2015. El debate de la migración asistida en los bosques de la Europa Occidental. Capítulo 41 en Herrero A & Zavala MA (eds). Los Bosques y la Biodiversidad frente al Cambio Climático: Impactos, Vulnerabilidad y Adaptación en España. Magrama. pp 463-468.

Pesendorfer, M., Sillett, T., Koenig, W., & Morrison, S. (2016). Scatter-hoarding corvids as seed dispersers for oaks and pines: A review of a widely distributed mutualism and its utility to habitat restoration. The Condor118(2), 215-237.

Mancilla-Leytón, J.M., Fernandez-Alés, R., Martín Vicente, Á. 2015. Efectividad cualitativa del ganado caprino en la dispersión de especies de frutos secos y carnosos. Ecosistemas 24(3): 22-27.

González-Varo, J.P., Fedriani, J.M., López-Bao, J.V., Guitián, J., Suárez-Esteban, A. 2015. Frugivoría y dispersión de semillas por mamíferos carnívoros: rasgos funcionales. Ecosistemas 24(3): 43-50.

Castro, J. (2021). Post-fire restoration of Mediterranean pine forests. En: Gidi N y Yagil O. (eds), Pines and their mixed forest ecosystem in the Mediterranean Basin. Springer

Herrero A & Zavala MA, editores (2015) Los Bosques y la Biodiversidad frente al Cambio Clim·tico: Impactos, Vulnerabilidad y AdaptaciÛn en EspaÒa. Ministerio de Agricultura, AlimentaciÛn y Medio Ambiente, Madrid

Historia de los Pinares de Repoblación

 Los pinares de repoblación son plantaciones antrópicas, pero, ¿sabéis toda la historia de este tipo de formaciones vegetales?

Nos remontamos al siglo XVIII y la época de las desamortizaciones. No soy buena en historia de España así que aquí no voy a entrar en detalle, pero, básicamente se empezaron a hacer talas masivas para conseguir recursos, teniendo sus consecuencias: inundaciones con lodo y barro.
Pero claro en esa época, las condiciones eran las que eran, hicieron algunas repoblaciones pero poco más, así que bueno se siguió así hasta el siglo XIX. Aquí, con la llegada de la dictadura comenzó un plan de restauración: el plan de Ceballos en 1939.
Los accidentes que habían provocado las inundaciones ocasionaron muchas muertes y había que hacer algo. Hay que tener en cuenta que aun en el siglo pasado, el sector principal en el que trabajaba la gente, era el sector primario, el sobrepastoreo, los cultivos y la tala habían provocado la extrema erosión del terreno y con ello las inundaciones, pero la ganadería, la agricultura y la extracción de recursos eran necesarios para subsistir. Disponemos imágenes aéreas del paisaje español a partir de 1956 (gracias al vuelo americano) y a partir de este año podemos observar los cambios en el uso del suelo y en el paisaje.
Os adjunto una imagen de una parte de Sierra Nevada en 1956.
Total que en este siglo, los responsables del territorio utilizaron las técnicas más avanzadas del momento para frenar esta erosión y decidieron realizar las plantaciones masivas de pinares. ¿Por qué pinares y no la vegetación que había antes? En muchos de los lugares deforestados había diferentes especies de Quercus (plantas que dan bellotas en general) y éstas necesitan un suelo muy profundo para desarrollarse, pero claro la erosión que se había producido había dejado el terreno pelado así que ahí no se podían plantar esas cosas. Decidieron usar pinos ya que no necesitan una profundidad de suelo tan elevada y son bastante resistentes. El plan completo era bastante complejo, los pinares tan solo eran una fase intermedia en la sucesión vegetal, es decir, plantaron pinos primero para que se empezara a formar un buen suelo y sombra en la que poder plantar la vegetación propia del lugar, estando la zona ya más mimada para estas especies que son más "delicadas".
Pero claro, como podéis comprobar esto no se terminó así. ¿Qué paso? Aunque suene mal: la llegada de la democracia.
A ver, a ver, expliquemos esto. Lo que pasa es que cuando entró la democracia el "dinero" se destinó a cosas que la sociedad considera más importantes que plantar pinos. Pero claro también tenemos que tener en cuenta que con la dictadura no se pagaba con tanto dinero...
Contrataron a muchas personas para hacer las repoblaciones, pero éstas eran hechas a mano, pasando frío, a veces sin herramientas y pagándole muy poco o a veces con comida. Las plantaciones se hacían en inverno y las personas salían de los pueblos a las 4 de la mañana andando o en mula para llegar a la montaña a trabajar a destajo. Además tenían que plantar un número determinado de árboles, si no, no les daban nada.
Bueno, la repoblación hay que decir que fue un éxito. Os adjunto también como está la misma zona de Sierra Nevada en el año 2001.
Y podemos pensar "O que bien, que bonito, al menos el duro sacrificio de todas esas personas mereció la pena". Spoiler: NO. A ver, sí. Los bosques que se crearon frenaron los procesos erosivos y pudieron encargarse de algunas de las funciones ecológicas que en un principio tuvo el bosque original, pero llegamos a un problema: los pinares de repoblación son masas densas, monoespecíficas y coetáneas. "Ah muy bien, ¿y qué?" Bueno pues, básicamente, no son un bosque real y no puede cumplir de forma indefinida todas las funciones de un bosque "real".
Este tipo de formaciones tienen un problema y es que son foco de incendios y de plagas forestales, así que muchas de las zonas que se repoblaron actualmente vuelven a tener el aspecto que tenían a comienzos del siglo pasado.
Haciendo cuentas cuando terminó el plan de repoblación en los 90, se habían plantado 1.5 millones de hectáreas (casi un 3% de la superficie de España). Pero claro seguimos con el problema anterior, ¿tiene solución? Pues sí, claro: el aclareo.
Pues aclareo no es más que talar algunos de los pinos para que "quepan" las nuevas especies. No tiene ni que ser necesario plantarlas. Si hay un bosque de encinas cerca los pájaros y otros animales pueden transportar las semillas o también pueden germinar del banco de semillas del suelo. Guay, el problema es que tampoco hay dinero para clarear todos los bosques de pinos de España (los pinares de repoblación me refiero, que hay pinares naturales). El aclareo cuesta aproximadamente unos 3000 euros por hectárea, así que para poder hacer algo hay que priorizar qué pinos clarear.



domingo, 3 de abril de 2016

¿Qué es la biología?

¿Sabes realmente qué es la biología? 

La biología es el estudio de la vida, así, sin más. Es la ciencia que se encarga de averiguar los misterios de los seres que cumplen las tres funciones vitales: nutrición, relación y reproducción.

La biología te puede decir desde qué proteína hace que un hongo sea bioluminiscente a por qué están los buitres atacando el ganado en algunas zonas de España (o al menos, intenta averiguarlo).

La biología descubre, la biología intenta solucionar problemas, la mayoría respetando a los seres vivos (al menos, esta es la biología que defiendo yo). También enseña e intenta abrirnos los ojos a la realidad natural.

Muchas ciencias necesitan de la biología, pero ojo, la biología también las necesita. Química, física, matemáticas, bioquímica, estadística, geología... Muchos estudiantes, sobre todo de primero de carrera, se preguntarán para qué es necesario aprender de estos otros campos que, aparentemente, no tienen nada que ver con la biología, pero créeme, todo está conectado. Los seres vivos no somos más que una enorme cantidad de pequeñas reacciones químicas; nuestras circulación se mueve gracias a la física de fluidos; necesitamos de los números para calcular cuánta gastamos en hacer cierto ejercicio y la bioquímica para saber en qué gastamos esa energía; además, la biología está llena, LLENA, de gráficas.

La mayoría de la gente sabe diferenciar entre dos tipos de biólogos: los biólogos de bata y los de bota. Cómo podréis imaginar, los biólogos de bata son aquellos que trabajan la mayor parte del tiempo encerrados en un laboratorio, mientras que los de bota corretean por el campo. Sin embargo la biología se divide en una cantidad de campos tan grande que no sabría contar con los dedos: microbiología, ecología, genética, ecología, zoología, botánica, fisiología, virología, biología celular, inmunología, evolución, geobotánica, biología del desarrollo, biotecnología, y un largo etcétera.